Páginas

jueves, 4 de septiembre de 2014

jueves, 26 de junio de 2014

Ahora si, se acabó el curso!!!


Ayer hicimos el examen final de la asignatura, recolectamos en el campo de prácticas por última vez y dimos el curso por finalizado. Os deseamos una felices vacaciones a todos, que son más que merecidas!!.

Os dejamos aquí un pequeño vídeo con algunas de las actividades que hemos realizado en las prácticas de la asignatura de Horticultura y Cultivos Ornamentales en este curso (2013-2014). 

Hemos trabajado mucho, pero también lo hemos disfrutado!!

Buen verano!!!

viernes, 13 de junio de 2014

Recolección Solidaria


Ayer recolectamos el fruto de nuestro trabajo: tomates, berenjenas, pimientos y melones, para llevarlos al polígono Norte de Sevilla donde el  GRUPO 1 de los SCOUTS se encargará de repartirlo entre familias que lo están pasando mal.

Esperamos que sean de su agrado las distintas variedades de hortícolas que hemos cultivado este segundo cuatrimestre, ya que todas no son muy habituales en nuestra zona. En primer plano tenéis una variedad de melón "Saros" muy apreciado en Turquia, o las berenjenas "Viola di Firenze" bastante mas asurcada que las variedad mas habituales en Andalucía o la "Berenjena huevo": literalmente blanca y del tamaño de un huevo.
Esperamos les gusten y las disfruten de sus vitaminas tanto como nosotros hemos disfrutado cultivándolas!
Ojala tuviéramos más superficie y consiguiéramos mayores producciones!

En la imagen tenéis parte de nuestra producción y a los recolectores: Justo, Víctor y Enrique! desde aquí les agradecemos su inestimable ayuda.

Ya solo nos queda por recolectar las sandias!
crucemos los dedos!

lunes, 5 de mayo de 2014

Instalación de colmena de abejorros para la polinización de Pepino y Melón



Os dejamos aquí un pequeño video sobre la instalación de las colmenas de bombus que nos ha cedido BIOSUR para poder mejorar la polinización de nuestros cultivos en los invernaderos de Prácticas de la asignatura de Horticultura y Cultivos Ornamentales en la ETSIA.

jueves, 10 de abril de 2014

Proyecto de fin de carrera en tomate de industria


Establecimiento de Rhopalosiphum padi y Amblyseius swirskii en nuestros cultivos





Hoy repasamos con José Enrique González Zamora: la instalación de los pulgones (Rhopalosiphum padi) en plantas de trigo que servirán de reservorio, para el parasitoide Aphidius colemani, que luego controlara a los pulgones que suelen aparecer en nuestros cultivos de cucurbitáceas (Aphis gossypii en melón y pepino) en primavera; y revisamos como se ha establecido Amblyseius swirskii para el control de Trips y mosca blanca en Pepino y melón.

martes, 25 de marzo de 2014

Control biológico de trips y mosca blanca en Cucurbitáceas




Hoy José Enrique González Zamora nos explica como estamos aplicando control biológico de Trips y mosca blanca en Pepino y melón mediante Amblyseius swirskii en nuestros invernaderos. Y revisamos como se están estableciendo los pulgones en las plantas reservorio para el control de Aphis gossypii .

Hemos podido realizar esta técnica de control gracias a la colaboración de Koppert, que nos ha proporcionado su producto SWIRSKI-MITE PLUS.

jueves, 20 de marzo de 2014

Práctica ornamentales y tomate




Esta semana en las prácticas de la asignatura Horticultura y Cultivos Ornamentales hemos comenzado a preparar la propagación de varias especies ornamentales para el nuevo Jardín de la escuela, y continuamos con la poda y el en tutorado de los tomates, lo explican en este pequeño vídeo: Ana María, Mar, Javier y Celia.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Trasplante Sugar baby





Hemos finalizado el trasplante de la sandía, cv Sugar baby, en nuestros campos de Practicas.Calculamos que para finales de mayo podremos recolectar los primeros frutos.  Francisco, Alejandro y José Ángel nos explican algunos detalles.

martes, 11 de marzo de 2014

Control biológico de pulgón en Cucurbitáceas

)

José Enrique González Zamora nos explica en este pequeño vídeo como se realiza el establecimiento de los pulgones (Rhopalosiphum padi) en plantas de trigo que servirán de reservorio, para el parasitoide Aphidius colemani, que luego controlara a los pulgones que suelen aparecer en nuestros cultivos de cucurbitáceas (Aphis gossypii en melón y pepino) en primavera. Hemos podido realizar esta técnica de control gracias a la colaboración de Koppert, para ello hemos empleado una Aphibank.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cultivos de Primavera: Sandía


Esta semana estamos iniciando los cultivos de primavera al aire libre. hemos comenzado con la sandia. Hemos trasplantado los plantones de Sugar baby que sembramos a mediados de enero, y hemos puesto manta térmica para proteger nuestras plantas de las temperaturas mínimas nocturnas, que esperamos no bajen a partir de ahora. Crucemos los dedos!!!

lunes, 3 de marzo de 2014

Esta semana hemos comenzado con el entutorado y la poda de los cultivos de primavera en nuestros invernaderos, este curso tenemos seis variedades distintas de tomate (Cherry, Cherry dattery, Beef, Raf, Rama y Pera) y siete de pepino (dos holandés, tres tipo francés y dos tipo cornichón). 

miércoles, 29 de enero de 2014

Control de araña roja con Phytoseiulus en Fresón



Os dejamos aquí un pequeño vídeo en el que José Enrique González Zamora, profesor de al ETSIA, nos explica como es posible controlar la araña roja (Tetranychus urticae) mediante el empleo de fauna auxiliar, en este caso Phytoseiulus persimilis. Gracias a la colaboración de la empresa Biosur hemos podio aplicar esta técnica de control biológico en el cultivo de fresón que tenemos en la escuela y que empleamos en las practicas de Horticultura y Cultivos Ornamentales.

viernes, 17 de enero de 2014

PARÁMETROS DE CALIDAD EN LECHUGA

Existen diversos requisitos que debe cumplir cualquier vegetal para un óptimo de calidad. Aquí se van a  presentar los más influyentes que determinan si una la lechuga es de calidad. Se va hablar de los parámetros genéricos para toda variedad. He de informar que hay parámetros específicos para cada variedad. En los parámetros de calidad influye tanto el manejo durante todo el crecimiento, las plagas y enfermedades, la temperatura, la humedad, la sequía, la recolección y post- recolección.
Se considera una lechuga calidad a aquella que después de recortar las hojas exteriores, las hojas que aparecen deben de ser de brillante al color verde oscuro y las la cabeza de color verde o amarillo claro. El brillante a verde oscuro de las hojas es indicativo de un mayor contenido de vitamina A y de vitamina C. Las hojas deben estar crujientes y turgentes, y libre de insectos, deterioro o daños mecánicos. Las diferentes variedades de lechuga pueden variar en la dulzura, la amargura y no de todas se aprovecha ni se tiene el igual interés de todas las partes.
Como en todo vegetal perecedero el sabor, color, tacto, etc. Lo que es en general un buen aspecto.
Apuntes asignatura Horticultura y cultivos ornamentales del Grado de Ingeniería Agrícola en la Universidad de Sevilla.



Autora: Ana María Rosado González.

lunes, 13 de enero de 2014

Post-recolección en espárrago

Los ambientes post-cosecha están diseñados para extender la vida del producto al máximo, y el manejo del ambiente en post-producción es fundamental.

En el caso del esparrago el preenfriamiento es una práctica imprescindible para el mantenimiento de la calidad del espárrago, este puede realizarse antes o después del envasado, pero siempre hay que procurar minimizar el tiempo que los turiones están sometidos al calor del campo, esto es de vital importancia ya que mientras más tardemos, peor será la calidad del producto. Lo que suele hacerse si la mecánica de trabajo no permite un acondicionamiento de inmediato a la llegada a campo es sumergir los turiones en recipientes de agua fría.
Esto debe hacerse a menos de 4ᵒC y lo mas cercano posible 0ᵒC. En el gráfico se observa la mayor calidad obtenida al preenfriar con agua helada.
El preenframiento puede hacerse con varias métodos como el hidroenfriamiento, enfriamiento por vacio o por aire húmedo, siendo la técnica mas recomendada el hidroenfriamiento, ya que nos permite bajar la temperatura en un lapso de 10-15 minutos e hidratar los turiones, con ganancias de peso del 3% al 5%. Es conveniente siempre que no existan limitaciones legales la cloración del agua (100-200 ppm de cloro activo) para evitar contaminaciones bacterianas.
Una vez realizado el preenframiento, debido a la acusada perecibilidad del esparrago tiene un corto periodo de conservación, que además disminuye drásticamente si las temperaturas no son bajas.
La conservación es recomendable realizarla con las técnicas de atmosfera modificada  con las que conseguiremos prolongar hasta un mes el almacenamiento de los espárragos o, en almacenamientos cortos, obtener una mejor calidad.

Esta consiste en controlar las concentraciones de anhídrido carbónico a distintas temperaturas, siendo las concentraciones idóneas del 5-9% y a temperaturas entre 0-3ᵒC.

Fuente: Compendios de horticultura. Manejo del ambiente post-recoleccion
Autor: José Angel García Mora

martes, 7 de enero de 2014

Hábitos de consumo en hortalizas.

La sociedad se encuentra en un cambio constante y cada vez estamos más preocupados por la salud y el bienestar,  demandando una gran variedad productos de calidad, económicos y accesibles en cualquier época del año.


Un cambio en los hábitos de consumos alimentarios, que se refleja sobre todo en frutas y hortalizas, fuentes de vitaminas, minerales y fibra indispensables para la alimentación. 

La naranja, la manzana y el plátano son las frutas más consumidas con independencia de la época del año, por otro lado también lo son hortalizas y verduras como el tomate, la cebolla, la zanahoria, lechuga y las judías verdes. En la otra cara de la moneda, se acentúa un brusco cambio en la demanda y consumo de productos como los apios, nabos, coles de Bruselas y brócolis, debido fundamentalmente al sabor.

La rapidez y la comodidad de no tener que limpiarlos son los factores más importantes a la hora de adquirir los productos, aunque los consumidores son conscientes de que encarecen el precio final del producto.

En los establecimientos de mayor tamaño (hipermercados y supermercados grandes) se aprecia un descenso en el consumo de verduras y hortalizas a granel y un incremento en las ventas de verduras y hortalizas ya preparadas (ensaladas en bolsas, etc) por lo cómodo y práctico que resulta.
 En cuanto a los establecimientos donde adquieren frutas, mencionan los mercados tradicionales como canal principal de compra, donde se ha notado un gran incremento en el consumo de frutas.  Según los propietarios de estos establecimientos, la creciente preocupación por la salud y el mantenimiento de una alimentación sana, son las principales razones que explicarían dicho incremento.

Las frutas, verduras y hortalizas procedentes de cultivos ecológicos tienen una demanda que, aunque va creciendo muy lentamente, poco a poco se está incrementando su consumo debido a los hábitos de consumo más saludables, una conciencia agroambiental mayor, el sabor de los mismos…



Fuente:
Magrama.

Autora: Mª del Mar García Marín






miércoles, 18 de diciembre de 2013

LA IMPORTANCIA DEL COLOR

Aunque pueda parecer a simple vista algo que pasar por alto, no hay que dejarse engañar, es de vital importancia una buena elección del color de nuestros plásticos a la hora de realizar un acolchado. Esto es debido a que cada color reacciona ante las radiaciones de distinta forma, reflectando unas u otras longitudes de onda de la luz. Por ejemplo, si usamos plástico negro  no permitiremos el paso de la luz, lo cual nos confiere ciertas ventajas como evitar la salida de malas hierbas o un sobrecalentamiento, además de mantener buenas temperaturas por control de la convección. Si tomamos uno transparente dejaremos pasar la luz casi en su totalidad pudiendo llegar a retener altas temperaturas en su interior, lo cual a veces puede no ser muy recomendable. Aparte de estos dos ejemplos tenemos más opciones como el agrotextil. En definitiva, antes de poner nuestro acolchado tendremos que estudiar bastante bien que color es el que más nos conviene según nuestras condiciones, tomándonos muy enserio el color a elegir.

Autor: Victor Manuel Gomez Romero

PODA Y ENTUTORADO EN CALABACÍN

El calabacín pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es uno de los cultivos más sencillos que hay, basta con que reciba abundante agua y que no le afecte el hongo conocido como oídio y el mildiu (cosa que no ha ocurrido en nuestro cultivo, puesto que algunas variedades se han visto más afectadas que otras en cuanto a esto se refiere). Para poder mejorar la producción del cultivo lo que debemos hacer es una pequeña poda de hojas viejas y estropeadas, y un entutorado del mismo.

La poda la haremos solamente de las hojas inferiores y más viejas. Con esto, conseguimos mejorar la aireación de la planta, que es muy importante por temas de hongos. No debemos dejar las hojas podadas en el cultivo, debemos sacarlas fuera del mismo para evitar la propagación del hongo.

En el caso de tener un huerto pequeño o problemas de espacio, una buena forma de utilizarlo bien es entutorar los calabacines, ya que, recordamos que el calabacín es un cultivo con tendencia rastrera. De este modo podemos hacer que crezca para arriba y así tenerlo más controlado en cuanto a crecimiento y sobre todo que nos ocupará la mitad de espacio, pudiendo cultivar más plantas de calabacín en un marco más pequeño de espacio. Al entutorarlo, también conseguimos que muchos calabacines no toquen el suelo de tal manera que se estropearan muchos menos. Se puede entutorar el tallo principal con cuerda o con un tutor de madera. Así la planta, y más tarde los frutos, recibirán más luz y sol.
Así, hoy en día, coexisten diferentes formas. La que muestra esta primera foto, que podemos denominar como clásica, consiste en amarrar un tutor a la base de la planta, de manera que habrá que soltar el amarre de arriba del tutor cada vez que la planta lo necesite para liar el tutor alrededor del tallo.

Otro método es el que muestra la segunda imagen. Consiste en pasar una rafia entre las hojas y tallo de la planta y amarrarlo al alambre del emparrillado. Después como se ve en la foto se unen los dos tutores mediante una pieza de plástico o nudo 

Por último otro método que he visto, es el de la tercera foto, se trata de clavar un tutor rígido de manera que la planta descansa sobre el tutor. Si se observa que la planta intenta volcar al lado opuesto del tutor, solo se necesita quitar el tutor y volver a clavarlo en el lado opuesto.



FUENTES:
-          www.elhocino-adra.blogspot.com.es/tipos-de-entutorado.
-          PODA DE HORTALIZAS EN INVERNADEROS. 1995. www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1995_01-02.pdf.
AUTOR

-          ALEJANDRO JIMÉNEZ MUÑOZ.

viernes, 13 de diciembre de 2013

RIEGO DEFICITARIO EN TOMATE DE INDUSTRIA

El cultivo del tomate de industria de forma general depende básicamente del agua disponible para el riego que tengamos en la campaña. Por tanto, su rentabilidad está fuertemente vinculada a la planificación del riego y al manejo adecuado del agua de la que vamos a disponer durante el ciclo del cultivo.

 Preparación de terreno para plantación de tomate industria
El riego por goteo minimiza el estrés hídrico de la planta durante su crecimiento y desarrollo, y ofrece teóricamente una liberación de solutos eficiente.
Con la ejecución de este sistema de riego por goteo se pretende obtener una mayor concentración de sólidos solubles (SSC) en el fruto, al mismo tiempo aumentaría la eficiencia del riego, y mejoraría adaptación del cultivo a restricción de agua por sequía.
  Plantación de tomate con riego por goteo
De este modo podremos controlar perfectamente la cantidad de agua que le proporcionaremos a la planta, pudiendo someter nuestro cultivo a estrés hídrico. Con ello se pretende aumentar la cantidad de sólidos solubles medida en o brix y mejorar la obtención de de pasta por unidad de fruto fresco, es lo que hace rentable a este cultivo.
Para este tipo de tomate (industria), sería “adecuado” someterlo a estrés hídrico al final de su ciclo, ya que una vez que el fruto (tomate) ha llegado al estadío rosado o antes, la cantidad de SSC no se ve afectada por la restricción de agua.
Además hay que tener en cuenta que no sería válido cualquier tipo de déficit hídrico, puesto que este variaría según las necesidades del cultivo. Es recomendable realizar un déficit controlado para provocar las menores pérdidas posibles de cosecha, aunque las compensaremos con obrix. 
Si todo saliese según lo previsto, habríamos conseguido una buena cosecha con un ahorro de agua significativo.
Resumiendo: se ganaría lo mismo gastando menos en producirlo (€).
Fuentes:
Extracto del artículo “Manejo de los sólidos solubles en fruto con un riego deficitario al final de la estación en la producción de tomate de industria regado por goteo”. HortScience 40: 1857 – 1861 (2005).
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Agri%2FAgri_2007_901_796_800.pdf

FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA LECHUGA

Los ambientes postcosecha son diseñados para reducir la tasa de respiración al mínimo requerido para mantener los procesos vitales y extender la vida postcosecha al máximo.
Uno de los factores más importantes es la temperatura, la práctica más aconsejable para prolongar la vida útil lo máximo posible es comenzar con la reducción de la temperatura de fruto o planta inmediatamente posterior a su cosecha.
La humedad relativa es otro factor a considerar, la pérdida de agua depende del déficit de vapor de agua y cuanto menor sea éste también lo serán las pérdidas de agua y por ende la calidad.

       
A los factores mencionados se les debe sumar la composición atmosférica, se puede crear una composición gaseosa diferente a la normal del aire como una herramienta accesoria en la prolongación del período de postcosecha.
El material genético actúa en la etapa de almacenamiento de manera significativa sobre las variables que determinan la calidad y los tratamientos físicos, como el corte o trozado que se da en productos listos para consumir del tipo IV GAMA, afectan significativamente la fisiología del producto, en las lechugas mínimamente procesadas se observa un incremento de la producción de etileno presumiblemente debido al estrés que se origina a partir de los cortes.

Fuente:  Cátedra de Horticultura, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
Autor: Francisco bonilla portillo

martes, 10 de diciembre de 2013

Plásticos Biodegradables en Horticultura

En el año 2008 se llevó a cabo un ensayo para estudiar los rendimientos y posterior degradación de alternativas biodegradables para el acolchado del tomate de industria en una finca experimental en Navarra.
Las alternativas al polietileno usadas fueron dos plásticos biodegradables, un plástico oxobiodegradable, dos papeles, un acolchado de paja con polietileno y dos testigos, uno eliminando las malas hierbas y en el otro no.
El principal problema del acolchado con polietileno es su posterior retirada del suelo que en la mayoría de los casos el plástico se incorpora a éste con
Acolchado en fresa.
las labores con el consecuente daño al medio ambiente.
Una alternativa es poner un plástico el doble de grueso (y el doble de caro) lo que facilita su retirada mecánica pero en tomate de industria no es efectivo porque la maquinaria al cosechar rompe el plástico y lo va ligando a los restos de la planta y la tierra y nos encontramos con el mismo problema que con un plástico normal.
Para realizar el ensayo se realizó en todos los casos riego por goteo y se abonaron todos por igual.
La recolección se realizó cuando estaban el 80% de los frutos maduros y se analizaron los parámetros de calidad para este tipo de tomate (pH, ºBrix, residuo seco y color).
Todos los acolchados tienen mayor producción a excepción de la cubierta con paja de cebada que es la que menos obtiene. Los que mejor se comportaron fueron los plásticos y el papel negro.
En cuanto a la degradación, todos se comportaron muy bien menos el oxobiodegradable y, como ya sabíamos de antemano, el polietileno.

Autor: Rafael Rodríguez Valdivia 
Fuente:

J. I. Macua, I. Lahoz, I. Garnica y A. Santos. ITGA (Navarra).Evaluación de acolchados en un cultivo de tomate de industria. [Documento PDF] Disponible en <http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_SH%2FSH_2008_16_385_389.pdf> [Visitado octubre 2013]

lunes, 2 de diciembre de 2013

Pinzado del clavel

Es una operación de gran importancia que permite distribuir escalonadamente la producción de claveles y retrasar la entrada en floración en determinadas épocas, con idea de hacer frente a un momento de precios bajos.
A tal fin  se corta el esqueje con una navaja bien afilada por un nudo. Con ello se provoca la emisión de nuevas brotaciones que bien puede ser pinzadas nuevamente o dejarlas florecer.
El segundo pinzamiento puede hacerse de dos formas:
-Despuntando todos los brotes resultantes del primer pinzado.
-Despuntando solamente la mitad de los  brotes (pinzado y medio)
En el primer caso la floración se iniciará, aproximadamente , a los cinco meses de la plantación. Realizando pinzado y medio la primera floración se obtendrá  a los noventa días de la plantación.
Tanto en un caso como en el otro, el segundo despunte no debe realizarse al mismo tiempo de todas las brotaciones, con objeto de escalonar la producción de flor.
La fecha indicada para hacer el segundo despunte es de treinta y cinco días después del primero, cortando las brotaciones procedentes del primer pinzado por el tercer o cuarto nudo.
La posibilidad de despunte del clavel depende de la variedad, de la época de plantación y del momento en que interesa la recolección.

Clavel BÁLTICO pinzado a principio de noviembre de 2013, campo de prácticas ETSIA, Universidad de Sevilla. 


Fuente: Jose rosauro hernandez; El clavel para flor cortada; Ministerio de agricultura, pesca y alimentacion; Núm 4/83 HD

Autor: Luis Castillo Beltrán

miércoles, 27 de noviembre de 2013

TIPOS DE MATERIALES PLÁSTICOS PARA INVERNADEROS.

En ésta entrada se resume las principales características de los plásticos más empleados en invernaderos por si os resulta de interés a la hora de elegir.

            1. PLÁSTICOS RÍGIDOS.

            1.1. Polimetacrilato de metilo (PMM) à hay dos tipos: incoloro y blanco translúcido. Ventajas: resistencia a los agentes atmosféricos, deja pasar los rayos UV, gran resistencia al impacto, facilita el deslizamiento de la nieve, gran transparencia a las radiaciones solares. El principal inconveniente es su elevado coste. Duración mayor que poliéster.
            1.2. Policarbonato (PC) à polímero termoplástico con buena resistencia al impacto y más ligero que el PMM.
            1.3. Poliéster con fibra de vidrio à poliésteres insaturados y reforzados con fibras minerales u orgánicas. Éstas proporcionan resistencia mecánica y mejoran la difusión de la luz.
            1.4. Policloruro de vinilo (PVC) à se obtiene por polimerización del monómero cloruro de vinilo. Procede del acetileno y del etileno, derivados éstos del petróleo y de la hulla. Este material es rígido, su principal ventaja es: opacidad a la radiación térmica, y alta transmitancia a la radiación visible.

2. PLÁSTICOS FLEXIBLES à Son materiales sintéticos, termoplásticos, materiales ligeros, de fácil transporte y manipulación.
2.1. Policloruro de vinilo (PVC) à material rígido que mediante plastificantes se consigue transformar en flexible, resistencia al rasgado es muy baja, transmite la luz visible en porcentajes elevados, envejece más lentamente que el PE.
            2.2. Polietileno (PE) à Es el plástico flexible más empleado actualmente para forzado de cultivos. Bajo precio, buenas propiedades mecánicas, y facilidad para incorporar aditivos.
Tipos de polietileno: Polietileno normal, polietileno normal de larga duración, polietileno térmico de larga duración.
            2.3. Copolímero etil-acetato de vinilo (EVA) à Se sintetiza por calentamiento suave de etileno y AV en presencia de peróxidos. Mejora las propiedades físicas del polietileno incluyendo su resistencia a la ruptura en bajas temperaturas y al rasgado. Presenta excesiva plasticidad.
 Fuente: Blog Ecofisiología de cultivos, Editor: Carlos Bouzo http://www.ecofisiohort.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/los-plasticos-en-la-agricultura.pdf

Autor: Rafael Gaona Gómez.

martes, 26 de noviembre de 2013

Bandejas para semilleros

Las bandejas que utilizamos para nuestros semilleros pueden ser de diferentes materiales y deben reunir una serie de características, las cuales veremos a continuación.

Fig.1.- Semilleros en la Escuela | Foto: O. E. A. Apolo
Las bandejas son el soporte físico del sustrato, facilitan la manipulación de la planta y permiten un trasplante individualizado.
Pueden estar fabricadas con poliestireno expandido, conocido como “corcho blanco”, que es barato, difícil de desinfectar y  presenta dificultad en la extracción de las plantas. Para evitar estos problemas se utilizan bandejas de polipropileno, aunque suelen ser más caras.
Junto con las bandejas se utilizan fundas “termoformadas”, para garantizar la sanidad de la planta y facilitar la extracción de la misma, Fig. 2.

Fig.2.- Fundas para bandejas | Foto: Macetas y Sustratos
Las medidas de las bandejas están estandarizadas, siendo sus dimensiones 69x47x5 cm. En cuanto al número de alveolos, las bandejas más usadas son las de 54, 104, 150 y 250 alveolos.
El volumen de los alveolos varía dependiendo de la especie, el transporte, etc. Así por ejemplo necesitamos entre 15 y 25 centímetros cúbicos para lechuga y tomate y entre 35 y 45 para cucurbitáceas. Las plantas injertadas pueden necesitar hasta 80.
Para semillas con mala germinación se utilizan alveolos de 2 a 4 cm3 realizándose posteriormente trasplante automatizado de la plántula al cepellón definitivo.
En cuanto a la forma de los alveolos los hay de forma tronco piramidal,  que son los más usados, y en condiciones específicas alveolos de forma cónica y cilíndrica.

Autor: O.E.A. Apolo.
Fuentes Bibliográficas
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Videos sobre horticultura española. Disponible en [Visitado Noviembre 2013].

sábado, 23 de noviembre de 2013

CARACTERÍSTICAS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE CLAVEL.

Las características que determinan la calidad del clavel son las siguientes:
·         La rigidez y longitud del tallo: Los tallos deben ser erectos y sin deformaciones.
·         La capacidad que tengan los tallos para emitir brotes laterales.
·         El número de flores por vara es también uno de los factores limitantes de la calidad.
·         El punto de corte, que se define de acuerdo al número de flores consideradas como válidas.

GRADOS DE CALIDAD.
En el clavel podemos encontrar varios grados de calidad que están relacionados con los siguientes parámetros:
·         Longitud. Medida tomada desde el cáliz hasta el final de la flor.
·         Tamaño de cabeza. Debe tener relación con la longitud del grosor de los tallos.
·         Número de flores.
·         Peso. Los ramos deben tener un peso mínimo de acuerdo a su grado.
·         Consistencia.

GRADOS DE CALIDAD PARA CLAVEL ESTÁNDAR Y CLAVEL MINIATURA.
A continuación se muestran los diferentes grados de calidad ordenados de mayor a menor:
Clavel estándar
Clavel miniatura
Superselect
Superselect
Select
Select
Fancy
Fancy
Estandar
Estandar
Short
Short
Supershort
Nacional

Ambos claveles son clasificados por rigidez y largo del tallo, diámetro de flor y ausencia de defectos. Cuanto mayor es el grado mayor es la calidad y, por tanto, mayor será su precio

 Clavel estándar


CONTROL DE CALIDAD.
Existe en la mayoría de las empresas y es el encargado de supervisar los ramos asegurándose de que cumplen los parámetros de calidad establecidos. Su función principal es que las plantas estén libres de plagas y enfermedades.

Alumna: Dolores María Cabrera Torres

Fuente: Torres, José Guillermo. Manejo de flor cortada de acuerdo con los parámetros establecidos para satisfacción de los clientes. 2011. http://www.slideshare.net/joguitopar/joguitopar-manejo-de-flor-cortada .(Consulta: viernes, 15 de noviembre de 2013)

miércoles, 20 de noviembre de 2013

INJERO DE SANDÍAS SOBRE CALABAZAS

Estos injertos se utilizan principalmente para prevenir el Fusarium Oxisporum f. sp. Niveum (hongo patógeno vascular que causa la marchitez y posterior muerte de la planta), ya que limita la producción y rentabilidad del cultivo. También son resistentes a Verticilium y tolerantes a Phythium y Nematodos.
Previo al injerto hay que sembrar patrón y variedad en semilleros. Unos 20-25días después de la siembra se procede a efectuar el injerto y, entre los 45-60días se plantan. Una vez injertado, las plantas estarán en invernadero sombreado  4-6días y con 90% de humedad, para prevenir la brotytis. La temperatura después del injerto debe ser 20-25ºC durante 10-15días.
Sistemas de injerto:
- Injerto por aproximación: Para ello, las plantas de sandías y calabazas deben tener la primera hoja verdadera una longitud de 1-2cm. A la calabaza se le hace una incisión de 1cm por debajo de los cotiledones (para cesar su brotación), y a la sandía otra de igual características pero de abajo hacia arriba, se ensamblan ambas plantas y se les colocan unas pinzas. Se colocan en invernadero en las condiciones anteriormente descritas, tras 8-12 días se corta el tronco de la sandía y, posteriormente se retira la pinza.

- Injerto por púa apical: Cuando  el portainjerto tiene dos hojas verdaderas y la sandía una. En el portanjerto se realiza una incisión de 1cm entre los cotiledones y la primera hoja. La sandía se corta a ras de suelo y se realiza una cuña debajo de los cotiledones. La sandía se coloca en la incisión d la calabaza procurando máximo contacto y se sujeta con una pinza.  Se coloca en invernadero 6-8 días y se les retira la pinza 14-18días.

He aquí un enlace a un video de injerto por aproximación: 



Fuentes:




Santos Villadiego, Sonia

martes, 19 de noviembre de 2013

PRÁCTICAS PARA EVITAR VIRUS EN CULTIVOS DE PRIMAVERA

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que al no poder verlos solo podemos crear organismos que no sean susceptibles a ellos y evitar las transmisión de unas plantas a otras.
En general, el control de las enfermedades causadas por virus se basa fundamentalmente en dos medidas: uso de variedades resistentes y uso de semilla sana (libre de virus).
Habrá que conocer los virus que infectan al cultivo para poder desarrollar métodos de detección contra ellos .
Tipos de transmisión:
- Transmisión por vectores: Un vector es un agente dispensador de partículas virales de plantas enfermas a plantas sanas.
- Transmisión por contacto o mecánicamente: Algunos virus se transmiten mediante el contacto (roce) de una planta infectada con otra planta sana.
- Transmisión por injerto: El injerto es la unión de partes vegetativas.


Calabacines de nuestro invernadero infectados.
El virus que actualmente tenemos en nuestro invernadero es  el  ToLCNDV -rizado del calabacín:
El principal síntoma es el amarilleo y la completa deformación del ápice en crecimiento,  en plántulas es muy llamativo. Conforme la planta se va desarrollando aparecen deformaciones y abullonados en las hojas en desarrollo.

El virus es transmitido por moscas blancas. En Almería se ha confirmado solo en el calabacín, pero en su zona de origen (India y Pakistán) es un grave problema en tomate y sandía.
No se observan anomalías en los frutos desarrollados por debajo de la aparición de los síntomas, aunque la planta no desarrolla bien los siguientes frutos:




 Cosecha de plantas infecta




La Delegación Territorial recomienda extremar la vigilancia para detectar la presencia de este virus, y adoptar las siguientes medidas:
- Controlar las poblaciones de mosca blanca para minimizar su presencia, mediante un control biológico continuo eficaz o mediante tratamientos químicos localizados.
- Y en el caso de que se detecte la presencia de este virus, destruir las plantas que muestren síntomas claros de estar afectadas por ToLCNDV.






FUENTES
http://cipotato.org (Las enfermedades causadas por virus y su control)
Homo Agrícola (26/08/13 Síntomas del ToLCNDV)
http://ingenierosagricolas.org (09/09/13 Nuevo virus en cultivos de calabacín en invernaderos del poniente almeriense).

Autora: Ana Blasco Romero

sábado, 16 de noviembre de 2013

Empleo de mantas térmicas en lechuga


En primer lugar daremos una serie de información técnica sobre dichas mantas:
Es una cobertura de tela del tipo tejido-no tejido de polipropileno(PP), fabricada por coextrusión TRICAPA (SSS), con tratamiento UV, liviano, permeable, de bajo costo e inofensivo al medio ambiente, mundialmente usado para el control de heladas en agricultura, horticultura, fruticultura, viveros, plantas y jardinería en el hogar. Traslúcida a los rayos solares en un 92%. Protege de temperaturas hasta -5° CC. Es un producto reusable para varias temporadas.
En nuestro caso las estamos usando para un ensayo con lechugas, en las cuales se van a probar diferentes manejos de cultivo y en los que se estudiará su diferente rendimiento según el método utilizado.
Con la utilización de mantas térmicas se espera conseguir una serie de ventajas como pueden ser la creación de un microclima uniforme bajo la manta.  El cual presenta una mayor temperatura respecto al medio exterior de unos 3 a 5º CC de diferencia y un aumento de la humedad relativa.  Este efecto favorece el desarrollo del cultivo a la vez que incrementa su precocidad y calidad.
Sobre la lechuga la manta térmica mantiene más tiempo sin que apriete el cogollo, logrando un aumento de calibre al reducir el cierre rápido de la lechuga provocado por bajas temperaturas. También disminuye la deshidratación en caso de vientos adversos.
Es una cobertura de fácil instalación que no requiere maquinaria, por lo que se trata de una solución económica y eficaz que favorece las condiciones para el desarrollo vegetativo.

Referencias:
-Alcaide Cifuentes, J. Ventajas de uso de mantas térmicas en lechuga. Publireportaje. Disponible en: <<http://www.criadoylopez.com/images/mantatermica.pdf>> Visitado[Noviembre 2013]

-Agroredes. Manta antihelada. Disponible en: <<http://www.agroredes.com.ar/index.php?acc=40&idP=155>> Visitado[Noviembre 2013]

Autor: Justo Puerto